miércoles, 12 de febrero de 2014

         • Diferencia entre psicología como ciencia y como profesión 


                    


*Psicología como ciencia:
 La psicología como ciencia tiene apenas un siglo de haberse iniciado, sin embargo, son muchos los conocimientos que se han acumulado sobre el comportamiento de los seres humanos sobre sus principios que rigen y caracterizan desde cada etapa de desarrollo desde que nacimos hasta la muerte. La psicología como la ciencia que estudia los fenómenos que acontecen en el interior del individuo, es decir, en la intimidad de la conciencia.

Desde hace mucho tiempo se ha considerado a la psicología como la ciencia que estudia los fenómenos que acontecen en el interior del individuo, es decir, en la intimidad de la conciencia. El individuo está sujeto a la influencia del medio al que tiene que adaptarse. Así, por ejemplo, el aumento de la temperatura en un clima cálido acelera los fenómenos fisiológicos tales como la circulación y la respiración. El corazón late mayor número de veces y los cambios respiratorios se intensifican. El hombre, en vista de ello, ajusta su modo de ser según las circunstancias y procura suavizar la acción externa: construye sus habitaciones apropiadas para el caso, dispone sus vestidos y norma su alimentación. Todo esto origina una conducta que es el punto de partida de una serie de conductas derivadas. Los seres al obrar no solamente lo hacen con una finalidad externa, sino también interna, y en esto hay que diferenciar lo fisiológico de lo psicológico; lo corporal de lo mental. 
La psicología es la ciencia de la conducta humana, o sea de las acciones. No solamente interesa al psicólogo, sino también al médico, tiene que apreciar los diferentes grados que presenta la conducta humana. En efecto, la conducta tiene diferentes grados como la creencia. 

*
Psicología como profesión:

  En lo profesional la psicología implica asumir específicamente la disciplina como ciencia y la importancia de ejercitar llevándola en la práctica en el ámbito de nuestra
 


sociedad.

La palabra profesión proviene del latín professio-onis, que significa acción y efecto de profesar. 
El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas: empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente. La profesión aborda el desempeño de la práctica y la disciplina se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo la profesión desde su esencia, y profundizando el sustento teórico de la práctica.

Fuentes:

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol1/psicologia/html/1.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3n


Comentario personal:
Creo que ambas son de vital importancia, puesto que se complementan de una u otra manera, la psicología como ciencia, ayuda a que la psicología como profesión se lleve a cabo porque debe poner en practica toda aquella teoría aprobada de la mejor manera posible, y al emplearla en la practica se comprueba la psicología como ciencia.

Paola Pérez Aguilar.

1 comentario:

  1. Hola chicos(as) buenas noches! los felicito por sus interesantes publicaciones en su blog, deseo que continúen con su entusiasmo y valioso desempeño. *Sigan puliendo su diamante interior para que cada día brille más y más* atentamente MAHD

    ResponderEliminar